Quien quiera ser un tipster o pronosticador con seguridad debe asimilar en qué consiste. Por el contrario, aquel que esté en búsqueda de personas confiables, que de verdad sepan del tema y aconsejen sin ningún tipo de estrategia oculta para ganar dinero a costa de sus intereses, deben considerar muy bien todo lo relacionado con el yield.
¿Cómo se calcula?, ¿qué es y cómo lo hago? De eso vamos a tratar aquí.
Cuando estamos buscando tipster o personas que hagan pronósticos, siempre tenemos el mismo comportamiento: Queremos saber cuántos de sus consejos han sido acertados. No está mal, solo que también deberían fijarse en su yield.
Definición: Es el porcentaje que explica los beneficios logrados según lo apostado. En términos económicos significa “el rendimiento proporcional de los beneficios de una actividad económica”. Hay sitios especializados en la materia que proponen a los aficionados de las apuestas deportivas fijarse realmente en el yield (Pensador de Apuestas).
Para calcularlo se deben tener en cuenta dos elementos: El beneficio neto (lo que realmente ganamos en una apuesta) y la cantidad de dinero apostado. Se calcula de la siguiente forma:
▶ Beneficios netos / cantidad apostada x 100
Si tienen alguna inquietud acerca de cómo sé cuánto dinero se gana en una apuesta deportiva, clic aquí.
Por ejemplo:
Queremos apostar $5000 pesos a una cuota de 2,05.
Las ganancias potenciales que nos dicen las casas de apuestas son de $10.250. De ese valor el beneficio neto que debemos tomar es de $5.250. Eso es lo que realmente hemos ganado, restando al dinero total (ganancia potencial) la cantidad apostada ($5000).
El yield de esta apuesta será: $5.250 (beneficio neto) / $5.000 (cantidad apostada) x 100. Da como resultado 105%. Una buena cifra, pero no la suficiente para saber si realmente ese tipster es confiable.
La teoría sobre este tema en las apuestas deportivas sugiere que uno debe fijarse en aquellos tipster que han hecho más de 1.000 jugadas y su yield sea superior al 10%. Si tienen un porcentaje mayor, entonces hay que seguirlo en verdad.
Ahora bien, ¿qué pasa con el yield cuando se pierde una apuesta? Con la fórmula explicada atrás el valor es de -100%. Siempre será así.
Entre más apuestas se hagan el porcentaje varía, especialmente por el dinero invertido. A mayor dinero apostado, más riesgo y el porcentaje se reducirá hasta llegar a un nivel que en verdad muestra la capacidad de nuestro tipster.
Muchos pronosticadores nos llenan de mensajes en grupos y redes sociales, prometiéndonos rendimientos del 100%. Si quieren saber realmente qué tan buenos son, hagan un seguimiento a sus apuestas, pregúnteles por el yield. Los que de verdad son honestos con ustedes no tendrán ningún problema. Es más, ellos mismos publican sus resultados.
Aquí no tenemos yield aún porque no nos consideramos Tipster, ni pretendemos serlo de una vez. Pero si alguien se anima puede revisar el historial de pronósticos, que por ahora están enfocados únicamente a fútbol colombiano.
Para llegar a un nivel deseado estamos lejos porque una cosa es mostrar el total de aciertos en las apuestas y otro bien diferente establecer el Yield, que aún se encuentra en un 9%. Estamos cerca y para allá vamos.
¿Qué enseñanzas nos deja este artículo?
1⃣ Verificar muy bien el trabajo que hacen quienes a menudo nos ofrecen sus pronósticos en apuestas deportivas.
2⃣ Si queremos mejorar más debemos hacer nuestro propio cálculo de yield, llevar control de nuestras apuestas y ser juiciosos con el seguimiento a las ganancias netas que estamos generando.
3⃣ De nuestra parte, vamos a ser mucho más sinceros de lo que ya somos con ustedes. Además de explicarles cada tip de apuestas, queremos compartir nuestros análisis de por qué perdimos. Que sepan realmente qué tan confiables podemos ser.
4⃣ Ser tipster no es un negocio hasta cuando no sepamos toda la teoría sobre apuestas deportivas, además de llegar a ese rango de más de 100 líneas con un porcentaje de yield superior al 10%.