Las llamadas cuotas de valor, que tanto se mencionan. ¿Cómo detectarlas?, ¿Por qué son importantes? Breve explicación y consejos.
Cuando se elaboran pronósticos, bien sea para compartir con ustedes o como mero ejercicio individual porque me apeteció apostar y ya, existe una forma de trabajar para buscar lo que se conoce como “cuota de valor”.
Hallar esa cuota que, a juicio nuestro, está pagando mejor de lo que se creía. Eso es lo que en verdad dirige todo el accionar al analizar pronósticos. Lo que da sentido a la labor. La minería de datos en las apuestas deportivas, por llamarlo de alguna manera, radica en encontrar esas cuotas que suelen estar por encima de lo habitual.
+ ¿Qué consejo dar para ser rentable en apuestas deportivas?
+ Huyan de las apuestas deportivas si están cansados
+ Cómo entender las apuestas con hándicap asiático sin confundirse en el intento
Es cierto que no es nada fácil, ya que las casas de apuestas también analizan los compromisos para fijar sus ofertas. Son nuestros grandes rivales a vencer y por eso se estudian los partidos antes, en el caso de las apuestas prepartido, o en vivo, donde también se analiza la data del juego, sumado al valor que da el estar pendientes del evento deportivo.
¿Cómo elegir un buen pronóstico?
Esto nunca dejará de tener una dosis considerable de suerte, así que de ninguna manera vayan a pensar que con este consejo se taparán en dinero. Lo que sí les garantizo es tranquilidad, satisfacción del deber cumplido porque esa cuota elegida, tras cotejar con datos y análisis de todo tipo, tiene bastante valor.
Cuando una apuesta no solo se gana, sino que estuvo acorde con lo analizado antes y además tuvo valor, se disfruta más, que las conseguidas con la mera suerte.
Caso contrario, si por ahí falló el pronóstico, cuando toda la información conducía a un verde en esa apuesta, no crean: En medio de la desazón hay algo de tranquilidad. Es cuando dice “estaba bien leído el partido, pero…”
Pues bien, la orientación hacia los pronósticos debe ir en el sentido de detectar las cuotas de valor.
¿Y eso cómo se hace?
Hay dos formas, al menos dentro de las que he podido conocer hasta el momento. En esta primera entrega vamos a revisar la “más sencilla”, aunque para ejecutarla han de tener algo de experiencia en esto. Si son principiantes, abstenerse.
Todo parte de nuestra experiencia en el ejercicio y de conocer un poco acerca de cómo se mueven las cuotas y la forma en que una determinada apuesta se paga generalmente. Es decir, cuando uno antes de revisar en la bookie estima que tal pronóstico debería pagarse a tanto valor y al comprobarse resulta que es idéntico o muy cercano. Si eso les ha pasado más de una vez, entonces están listos para esta forma de trabajar.
Como en todo evento deportivo uno debe revisar muy bien los datos y ese análisis previo, que luego se contrasta con la actualidad deportiva de cada equipo, aporta bastantes elementos al momento de buscar una cuota interesante. En esa labor ya hay ciertas elecciones que se consideran. Ir por un hándicap, córneres, goles totales… la opción que decidan, antes de ir a la casa de apuestas, asígnenle una cuota.
Luego, ahora sí, de frente a mirar a cómo se está pagando. Si ven que está por encima del valor que estimaron, hay valor. Vale la pena insistir ahí.
Lo anterior no quiere decir que la cuota más interesante siempre debe estar por encima de 1,7, por ejemplo. Si en su labor de análisis brindaron un 1,4 y resulta que se paga a 1,55: ¿Por qué no apostar ahí? De eso se trata esta actividad y así se van afinando más como apostadores.
Para finalizar, pronto revisaremos una manera un poco más matemática, si se quiere ver así, de llegar a estimar una cuota.