Tabla de contenido
El stake, o grado de confianza que se le da a un pronóstico, es clave porque de allí depende la cantidad de dinero que apostamos.
Necesariamente hay que tener un buen bank. O por lo menos no tan pequeño. Si nos referimos a pesos colombianos, implementar una gestión de bank y stake como la sugerida aquí involucra inversiones por encima de los 70 mil pesos.
¿Se puede usar el stake con menos dinero? Sí, por qué no, aunque deben ser pacientes y saber que les toca hacer apuestas con muy pequeñas cantidades. O en este caso, cuando el bank tiene menos dinero, como $20.000 o cifras cercanas, la mejor recomendación es ir con un stake fijo. En otras palabras, destinar un valor estable para todas las apuestas que hagan.
+ Aclaraciones sobre la gestión del bank y manejo del stake
+ ¿Cuándo apostar más dinero o menos? Aprendamos sobre los tipos de stake
Con $20.000 pueden hacer 20 apuestas de $1.000 o 10 de $2.000, pero ya saben que cuando aumentan la cantidad apostada también disminuye el margen de error y corren peligro de perder bastante en poco tiempo. Por eso se sugiere tener un bank mayor, en la medida de las posibilidades porque tampoco podemos destinar mucho dinero en las apuestas.
Siempre se deposita en las casas de apuestas la cantidad razonable que uno está dispuesto a perder, que por allí no sacrifica otras necesidades básicas.
Stake fijo como opción
Para banks grandes o pequeños, especialmente los últimos. Hay que partir de una medida: 5% o menos del depósito total y esa es la cantidad fija siempre, en todas las apuestas. Aquí no interesa si la cuota es grande o pequeña.
Interesa el stake, mantenerse en todo momento. Subirlo implica un riesgo más grande, Bajarlo más, bueno. Tendrán seguridad, pero también es cierto que se debe apostar con cierta emoción. No podemos ser tan cautos todas las veces.
Apostar con un stake variable
Cuando el bank es más grande se aprecia mejor la posibilidad de gestionar el depósito con una forma de aplicar stake variable.
Básicamente es asignar una especie de escala. O decir, por ejemplo, que cuando las apuestas son a cuotas mayores de 1,8, entonces el stake es 1: Máximo riesgo. O también 2, 3 y así, hasta 5. Aquí se pondera el stake, según la cuota, que como bien saben trae implícita un riesgo. Cuando es 2,0 es más difícil de acertar, a diferencia de un 1,4.
Otra forma de hacer apuestas con stake puede hacerse basados en los porcentajes del bank.
Si hacen un stake del 1 al 10 pueden decir que cuando digan “stake 6” es el 6% de su depósito lo van a poner en esa jugada. De esta manera se hacen muchas apuestas por parte de las personas con mayor experiencia.
Stake para Cifuentips.com
En nuestro caso, asignamos una escala del 1 al 5, pero también hemos optado por hacer un poco más de pedagogía, sumándole la cantidad de unidades a apostar. En otras palabras, tenemos dos medidas. Una es el riesgo (stake), que va del 1 al 5, siendo 1 más arriesgada y 5 la de máxima confianza.
Luego de eso decimos que para el stake 1 las unidades apostadas son 1. Esa unidad invertida representa un 3% o hasta 5% (como máximo del bank). No nos pasamos de más. O si el dinero que se tiene en el depósito es pequeño, digamos unos $30.000, la unidad equivale a $1.500 (stake 1, casi siempre).
Por ejemplo, supongamos que para un partido entre Santa Fe y Millonarios la apuesta es por ambos marcan y su cuota está en 1,74. Le asignamos un stake 1, dado que los clásicos siempre son difíciles de pronosticar en cuanto a goles y más si se trata de este mercado.
Las unidades, 1. Entonces cada quien determinará cuánto es su unidad. Si le dan un 5% del bank o lo aumentan, eso depende del apostador. Lo importante es tener claro que la gestión debe ser siempre responsable, tratando de conservar al máximo la cantidad invertida.
¿Y si la unidad es 1,5? Perfectamente se puede hacer así. Si ese 1 son $5000, por citar un caso, entonces 1,5 vienen siendo unos $7.500.
Cada uno podrá ajustar una medida, la que más convenga, sin exceder las cantidades para no afectar el depósito. Recuerden lo que alguna vez se mencionó aquí acerca del All In y ese tipo de estrategias que en nada nos ayudan a sobrellevar las apuestas perdidas.