Tabla de contenido
Se trata de un ajuste en los pronósticos, de forma tal que se entienda mejor cuál es la razón de ser del stake y por qué ya no se manejará variable.
Haré un ejercicio de comprender lo que puede experimentar un aficionado a las apuestas deportivas.
En procura por aprender al máximo para sacar réditos, de la nada se topa con una serie de términos, algunos confusos, otros más cercanos a nuestros quehaceres. No todos entienden con facilidad. Así mismo, el tiempo suele ser el acicate permanente, enemigo de un aprendizaje serio, con rigor y disciplina. Creo que para sacar partido de las apuestas deportivas uno debe capacitarse o de lo contrario nos llevará la corriente derrotista, donde naufraga un elevado porcentaje de apostadores.
Uno de esos términos tan confusos, que a veces ni se mira por temor a equivocarse es el stake, que en términos más simples no es otra cosa distinta a una ponderación del riesgo que le concedemos a una determinada apuesta. Qué tan difícil es esa jugada que uno recomienda y a partir de allí ya sabe uno cómo proceder al momento de hacer una inversión, de poner el dinero.
Siempre lo he estimado así y me disculpan si no adhiero la terminología más técnica porque el objetivo de este post es más bien una invitación a la claridad para todo aquel que en determinado momento llega a esta bitácora en busca de algún pronóstico. Hasta ahora me manejaba en un stake, con escala del 1 al 5, donde del 1 al 3 estaba un riesgo alto, 4 era manejable y 5 el grado máximo de confianza.
Con el tiempo me di cuenta que por temor a no hacerles caer en inversiones muy grandes, donde hay mucho riesgo, casi siempre sugería stakes 1 y 2. Lo máximo era 3. El 4 o 5 ya era un disparate. Bueno, todo stake es delicado. Las apuestas son un riesgo y lo que en verdad nos mitiga el dolor de perder dinero es la cantidad apostada. Si es mucho o poco. ¿Cuánto debo apostar en realidad y cómo sugerir un mejor sistema a quienes consultan Cifuentips?
Cambio a un stake plano
La idea surgió para simplificar, dejar de ser tan confuso y ofrecer una forma de apostar clara. No vamos a negar que hay unas apuestas menos riesgosas que otras. En este caso, siempre que aquí se lanzan pronósticos, por lo general están en cuotas de 1,7 en adelante. A veces se envían unas con 1,6, casos extremos cuando me sentía tan presionado en publicar algo para no irme sin nada, que se iban así (otro error que corregiré). Entonces hay riesgo, grande. Será así siempre y no varía.
No creo que sea interesante hacer pronósticos para sugerir cuotas bajas. Si la intención es ser guía, en lo posible referente en un mercado de apuestas, entonces el listón debe ser alto.
El concepto de stake plano es la alternativa. La teoría dice lo siguiente acerca de su uso: “Se aplica un porcentaje fijo del bank para cada apuesta realizada”. Es jugar la misma cantidad de dinero siempre.
Hay apostadores que pueden aumentar el riesgo (stake) en apuestas con cuotas de 1,6, 1,5 y hasta 1,4. A otros les parecerá que no, que una cuota 1,6 es riesgo alto y sugieren ir con poco dinero. ¿Quién regula el tipo de stake para usar? Otro debate abierto, entre los amantes de las fórmulas matemáticas, tratando de encontrar un sustento numérico a sus apreciaciones y los que van por pura corazonada. Lo mejor es el punto medio porque no siempre las estadísticas suelen ser el único apoyo, ni tampoco ir a puro sentimiento. Regular un stake es complejo, a tal punto que su uso suele ser más subjetivo que cualquier otro acercamiento imparcial.
¿Por qué usar un stake plano?
Ir por un stake plano significa que le damos importancia a las cuotas que apostamos. No le vería sentido su uso cuando uno apuesta sobre cuotas de 1,5. En cambio, para la media manejada aquí puede ser interesante. Además, el mismo mercado de apuestas sobre el cual nos especializamos aquí (fútbol colombiano) permite encontrar buenas cuotas para sugerir en los pronósticos de la Liga BetPlay.
Si yo le voy a un stake plano también implica decidir sobre la cantidad de dinero que tenemos en el bank y la forma de dividir esa suma para hacer apuestas.
No se trata de cambiar porque sí. El uso de un stake plano tiene más sentido cuando hay una gestión del bank acorde con la expectativa de ganancias. Si uno tiene $30.000 pesos colombianos de bank, el stake plano es un riesgo enorme si se divide en 10 partes. Serían apuestas de $3.000 pesos y con la cuota promedio de 1,8 o más elevada se tiene poco margen de error.
En cambio, si ese bank es 10 veces mayor, a unos $300.000 pesos colombianos, dividiéndolo entre 30 apuestas quiere decir que cada una implica invertir unos $10.000. Sigue siendo riesgoso, desde luego. Pero es mucho más manejable si el apostador tiene cierta experiencia porque un stake plano es para quienes dominan más el ejercicio y su cuota media de apuestas no es tan baja (a un 1,5 o menos).
En Cifuentips vamos a hacer así. Stake plano. Dividir el bank entre 30 o 40 partes. La cantidad para depositar ya depende de cada uno, siempre atendiendo el consejo de invertir en las apuestas deportivas el dinero que uno se puede permitir perder, no aquella suma para cumplir con las obligaciones.
Aclaro: Entre más grande sea el bank, mejor para un stake plano y gestionar una división generosa del mismo. En cualquier caso, la cantidad de dinero para apostar nunca debe poner en riesgo nuestras finanzas personales.
Si el bank es pequeño, por ejemplo, de unos $20.000 pesos, ni modos. Jugar stake plano significa un riesgo grande y no queda de otra que asumirlo o jugar apuestas muy pequeñas, que aburren con solo ver cuáles son sus expectativas de ganancias. Pasa cuando uno invierte poco, proyectando un ejercicio así, a medio y largo plazo.
¿De cuánto es el stake plano?
Depende del número de partes en que fue dividido ese bank, si se sigue el consejo de 30 a 40 veces. O menos. Eso ya depende de cada quien.
Siempre se sugiere ir entre un 3% y 5% del bank.
Consejos para invertir en un buen bank
Miren: Uno siempre quiere sacar dinero rápido. Una buena suma en poco tiempo. Por experiencia les digo que no. Ir con calma, como en cualquier inversión. Uno espera un retorno de inversión en un tiempo mayor a un año, mínimo. Aquí es igual.
Si se tienen unos $500.000 pesos de bank, por ejemplo, preferible dividirlo en 50 partes o hasta más, que viene siendo un 2% o 3%. Si en 15 días ven que generaron ganancias a un rendimiento del 8% o 10%, el consejo es sacarlas. Vayan haciendo el ejercicio así hasta recuperar la inversión. Luego ir por las utilidades.
Es largo plazo es la mejor estrategia, siempre que se piense en ser rentables con las apuestas deportivas.