Las apuestas combinadas son buenas, interesantes. Le dicen a uno cuota 6, 7, 4 y claro, se nos hace dinero la boca con el solo hecho de pensar en todo lo que puede ganarse.
¡Nos hemos sentido tentados! Que yo no suba muchas no significa que las pase por alto. Soy fan de las combis, parleys y tantos nombres que les ponen como un anzuelo.
Las veo en Twitter, telegram, en Facebook. Hay especialistas en ello, que arman unas parrillas geniales, con estrategia.
Como sé que a todos les gusta pensé en escribir algo que nos ayude a formular un concepto más robusto, no tan ligero, acerca de lo que implica apostar combinadas.
A ver si así, antes de hacer una, lo piense bien. No son malas. Cuando se dan, al dinero ganado lo acompaña una dosis de confianza, factor clave para volver a intentarlo. Las apuestas, en cierto modo, también son una especie de estado de ánimo.
Huya de las malas combinadas
Partamos de algo más sencillo. ¿Qué es una mala combinada? Descarte las cuotas 20, 30, armadas con 7 y más apuestas. Si ganar una es complejo, 7 es de otro mundo.
Lo sé. Ya estarán pensando que han visto casos que se dan. Son excepciones. Sería interesante que le pregunten al tipster que se ufana de haberlas ganado, cuáles son sus estadísticas de uno o dos meses o cómo gestiona el bank.
+ ¿Pagarle a alguien para que nos dé sus pronósticos? Encontrando a un buen tipster
O sometan a un riguroso escrutinio su imagen publicada con el gran logro. Existen especialistas en edición o aquellos que se suelen valer de recursos en la web como el famoso “inspeccionar la página”: Un libro abierto para la edición.
¿Cómo apostar buenas apuestas combinadas?
Parta de tácticas. Existen combinadas en las cuales uno interpreta que quien la recomienda siguió algún patrón. Uno de los más utilizados es formar parley con mercados de goles. Al over 1.5, o al ambos marcan entre equipos o ligas con un buen promedio de anotaciones. Recomiendan juegos con cuotas de 1,45 en adelante. O van con favoritos
O si no, los apostadores que se especializan en una competición y de tanto conocerla arman buenos parley con 2 o 3 jugadas, cada una superior a 1,5 en cuota. Esos son interesantes.
Es preferible una combinada cuota 3 con 2 jugadas, que una de 5 o 6 apuestas, así cada una se pague a 1,4. Siempre hay riesgos.
Es el mismo caso de quien hace apuestas a cuotas bajas versus el que apuesta poco, pero apunta a un listón mayor. En el segundo caso, agregarle la experiencia y que su porcentaje de aciertos sea casi que sobre un 60%. A veces menos apuestas hacen más que muchas, si se analiza este ejercicio a un mediano o largo plazo.
Ahora bien. Digamos que tengo una buena apuesta con el over de 2,5 goles en partido, que se paga a 1,8. Como es riesgo, entonces busco una posibilidad menor, el 1,5 o más de 2 goles totales en hándicap asiático. Una cuota menor, donde tal vez existe un poco de tranquilidad. Ir a la opción anterior es buen consejo.
La elección de los juegos, eso depende de la confianza y su experiencia. Sugiero hacerlas sobre una sola competición o deporte, a menos que sepa de otras disciplinas, con experiencias positivas. Si no es rentable, no haga “soñadoras”, como también he visto que les dicen a las combinadas.
Cuánto dinero meterle a una combinada
Eso depende. Si es un apostador que tiene por gusto y disciplina, que lleva tiempo apostando combinadas y ha sido rentable, entonces puede, por qué no, ir con un stake plano. O ajustarlo en función del bank disponible e ir siempre con un 3% o hasta 5% de la plata que haya invertido.
Por lo general, cuando uno ve cuotas grandes tiende a dejarse llevar por lo que ganaría. Ni siquiera estamos seguros de que la vamos a lograr y le metemos más dinero. Mejor ir con poco, lento, tranquilo. No se desespere.
¿En qué momento retirarse de una combinada?
Es decir, la opción de aplicar el famoso cashout. ¿Lo han usado? Sobre este aspecto no existe una regla, ni buenas o malas prácticas. Al final es una decisión del apostador. Muchos aconsejan no irse antes. Hasta el final. Tampoco estaría del todo mal si lo que ha ganado hasta el momento lo satisface.
Lo más importante es saber que una combinada implica un esfuerzo mayor, tiene su riesgo y es apropiado trabajarlas con estrategia. No son para invertir grandes cantidades, sea combinada o simple. La gestión del bank es algo que nunca debe omitir.