Uno de los tipos de apuestas que más llaman la atención es el conocido como ambos marcan. Casi siempre se ven buenas cuotas en estas apuestas, cuando se trabaja sobre fútbol colombiano.
Esto lo digo con conocimiento de causa, ya que ustedes saben que este proyecto, para su sección de pronósticos, se desarrolla en un buen porcentaje con el fútbol de la casa.
Sin embargo, el ambos marcan también suele ser atractivo en otras competencias. Es una apuesta interesante, pero al mismo tiempo exigente. En un formato de competición tipo Liga es complejo porque incide bastante el hecho de ser local o visitante. Entonces: ¿Qué estadísticas debemos tener en consideración al momento de hacer unos buenos pronósticos para ambos marcan?
¡De eso tratamos en este post! Tomen nota y ojalá (no lo digo en broma) que ustedes se animen a analizar y revisar más formas de establecer una buena estrategia. Los consejos que les doy son de experiencia propia, más algunas revisiones que hago a quienes hacen pronósticos de este estilo.
Un buen porcentaje de “ambos marcan” entre los equipos que se enfrentan. Es decir, que en sus anteriores compromisos por las competiciones oficiales se haya dado esta tendencia. Cuando uno revisa la estadística la mejor forma de sacar conclusiones es con porcentajes. Y si en este caso están por encima del 55%, es lo aconsejable. Personalmente suelo inclinarme por un promedio que esté sobre el 60% o más.
Aquí interesan las estadísticas del local en sus partidos en esa condición y del visitante afuera.
Buena probabilidad de over 2,5 goles. Es valiosa esta estadística porque suele pasar que cuando los encuentros registran esta cantidad de anotaciones hay un “ambos marcan”. Pueden comprobarlo con alguna competición de su preferencia.
Gol en ambas mitades: Ideal que entre los equipos tengan una buena repartición de goles en los dos tiempos. Ya sea a favor y en contra, este dato cuenta bastante.
Tiros a puerta: Que sean equipos con un buen potencial ofensivo, de los que van al frente y poco especulan. Por fortuna este tipo de datos se encuentran en los portales de los principales medios deportivos. Como sugerencia, las estadísticas de OPTA son muy confiables. A nivel de Sudamérica también los portales que cuentan con información de Datafactory son de gran ayuda. Aquí una buena media para revisar es que sean 10 o más tiros a puerta entre local y visitante.
Saques de esquina. Una buena cantidad de lanzamientos de este estilo. Un promedio de 10 por partido puede servir para hacer este filtro, sumando los del local y visitante nos sirve bastante.
▶ Estrategia y tips para apostar a los tiros de esquina en vivo
Una forma de sacar esta información y establecer los promedios o porcentajes es basados en los resultados de la competición actual. Sin embargo, también pueden tomar como referencia datos de las pasadas 2 temporadas. Esto en el caso de ligas europeas, con equipos que no mueven mucho sus planteles o que conservan una base y estilo de juego. Con el fútbol colombiano no es habitual que ocurra, salvo contadísimas excepciones.
▶ Páginas recomendadas de consulta para hacer pronósticos
No olviden hacer una revisión por la actualidad de los equipos; es decir, lesionados, probables formaciones, ausencias por sanción y demás noticias.
Este trabajo es bastante dispendioso, especialmente si lo desarrollamos con informaciones de varios lados. Hay que tenerle gusto especial a los datos para que no se vuelva una experiencia desagradable.
Por otra parte, también hay servicios que nos ayudan a crear estos filtros como Betpractice o Mindscore. Obvio, son portales de pago, pero tienen la ventaja de agilizar la búsqueda y solo debemos poner los filtros.