Terrible término el All in, cuando juega por emoción y despilfarra dinero. Si no le duele lo que puso en una apuesta, pues le dará igual.
Aunque dudo que existan de esos casos ahora.
La plata que se invierte en las apuestas deportivas costó un esfuerzo, algunas horas (o muchas) de trabajo, como para venir a perderlo en unos minutos, apostando sin saber.
All in en apuestas deportivas es apostar todo lo que tiene en una sola jugada. ¿Tan seguro está de ganar, como para hacer algo semejante?
O se ve en una situación tan incómoda, lleno de derrotas y desesperados, recurriendo a una apuesta más, gastándose todo lo contenido en su bank.
+ Calcular nuestras propias cuotas en las apuestas deportivas
+ Huyan de las apuestas deportivas si están cansados
+ Las apuestas deportivas no son dinero fácil
+ Consejos para los que quieren ganar en las apuestas deportivas
Eso, queridos lectores, no son las apuestas deportivas. Si las ve de esa forma, quizás lo suyo sea otro tipo de entretenimiento, como los casinos y esas cosas. O el póker. Dicen que el término All in viene de allí. Los que se sienten a gusto con tirar todo el dinero a una sola apuesta también suelen ser de esas personas sin paciencia. No ven una estrategia, ni visualizan un camino ganador a largo o mediano plazo. Solo esperan que la suerte les dé una victoria para salvar el día.
Puede que se les dé, por qué no, pero no será siempre y con el paso del tiempo verá cómo las apuestas deportivas se convierten en un peso terrible, del que es mejor salir y no volver jamás.
Más bien haga un All in a la estrategia y el uso medido del stake. A eso sí hay que ir con todo. Por otra parte, váyase corriendo, huya de verdad, cuando alguien le aconseje hacer ese tipo de apuesta como una recomendada, tipo “apuesta segura”. Menos mal que aquí llegan lectores que saben cómo distinguir entre alguien que “nos vende humo”, de un apostador que simplemente comparte su experiencia para evitar que otros no cometan los mismos errores.
¡Que levante la mano el que nunca ha hecho “All in”!
En algún momento nos ha pasado y hemos llegado allí, seguramente por desconocimiento o cuando estamos ante una mala racha y por pensar en recuperar lo perdido durante una apuesta, mandamos todo el bank, sin medir las consecuencias. Me pasó y lo lamenté con lágrimas.
¿Cómo evitar caer en el All in?
Todo parte del uso moderado y gestión del bank. El manejo del stake, que es esa posibilidad para controlar cuánto dinero le metemos a una apuesta, basado en el nivel de riesgo. Aquí se utiliza una escala del 1 al 5, donde rara vez se llega a un 3. En cuanto al 5, honestamente, solo se tiene como una simple referencia.
Si no les gusta así, pues destinen apenas el 5% de su bank, o menos si el volumen de dinero invertido en una casa de apuestas es elevado. Así pueden ir con cada jugada.
+ ¿Cuánto dinero debo apostar? Conoce más sobre el stake
+ Aclaraciones sobre la gestión del bank y manejo del stake
+ Propuesta para administrar el stake con depósitos (banks) pequeños
+ ¿Cuándo apostar más dinero o menos? Aprendamos sobre los tipos de stake
Luego, respeten esa decisión, ese stake (sea fijo o variable). No se salgan de ahí, ni en las buenas ni malas rachas. Aferrados siempre y con el objetivo claro: Defender el bank a ultranza. Luego, con más experiencia, ir mejorando nuestro nivel.
Caer en el All in es hasta sencillo. Comienzan con poco dinero y, como no duele perder, siguen. Luego aumentan la cifra y de la nada… sorpresa: No hay bank.
Ahuyenten esa desazón que produce pensar en las apuestas deportivas como una inversión a largo plazo. Si lo logran, esta actividad se puede complementar con ustedes. Pero si no, por aquí no vuelvan más. Es mejor buscar otro pasatiempo, en el cual no tenga nada que ver la puesta en riesgo del dinero como diversión.
Es igual de ganador quien sabe conservar la paciencia y respeta su stake, a quien se da cuenta que no sabe gestionar su dinero y cierra definitivamente la puerta de las apuestas deportivas.