El under de 0,5 goles en el primer tiempo es una de esas apuestas que puede ser valiosa y de gran ayuda en la construcción de una buena estrategia.
Cuando analizamos un partido para buscar algún pronóstico nos topamos con muchos datos y cuotas que a veces aturden. No tener claro el camino para revisar una apuesta suele ser engorroso. Por eso, quienes tienen más experiencia en el tema, hablan de estrategias.
También, identificar aquellas apuestas que por lo general tienen cuotas atractivas, sin dejarnos aún llevar por el corazón. Identificar las buenas oportunidades se logra mediante una revisión rigurosa, apoyada por nuestro conocimiento en particular sobre esa competición.
Pues bien, existe una apuesta que muchas veces deja cuotas atractivas y de la cual solo necesitamos los primeros 45 minutos. Obviamente, tiene un riesgo importante, así que debemos manejar con buen criterio los datos a revisar.
- Consejos para armar un sistema de under 3,5 goles
- Cómo apostar a más de 0,5 goles en el primer tiempo
- ¡Apostar por un tiro de esquina más!
- Crear una estrategia para la apuesta ambos marcan
- Estrategia para apostar al over de 1,5 goles en el segundo tiempo
Se trata de apostar a menos de 0,5 goles durante el primer tiempo. O, lo que es lo mismo, un empate sin goles al cierre de la etapa inicial. ¿Posibilidades de acertar? Hay que entrar de lleno con la información. Los datos que deben servirnos de base para establecer unos buenos criterios antes de elegir la apuesta.
No todas las competiciones y/o ligas son propensas a esta tendencia. Particularmente se suele ver con más frecuencia en Brasil, Argentina o Colombia. Esto no significa que debemos descartar encuentros de ligas estelares como España, Alemania o Inglaterra. Es cuando debemos entrar de lleno en el desempeño de los equipos.
Estadísticas para el under de 0,5 goles en el primer tiempo
👉 Lógicamente, el indicador vinculado a la cantidad de veces que se dio este under de goles durante el periodo inicial. Revisar los últimos 6 u 8 encuentros, teniendo en cuenta que la condición de cada uno (local y visitante).
👉 Es importante centrarnos en las rachas; es decir, los partidos consecutivos que tuvieron sin goles en los primeros tiempos. Para ello se puede hacer muestra grande de encuentros, para temporadas que ya tienen bastante kilometraje.
👉 Esta apuesta sugiere revisar mucho la cantidad de veces que un equipo ha pasado sin over de goles al descanso.
👉 El indicador de las veces en que no se dio de la estadística de ambos marcan. Deben ser equipos que por lo general no presentan goles de los dos equipos en sus partidos.
👉 Si buscamos este under de goles, es válido también revisar que no sean equipos con un fuerte over de 2,5 anotaciones.
👉 Ahora, si bien este apunte que les dejamos no está tan vinculado a los tantos, sí ayuda bastante porque estamos en el campo de las necesidades de los equipos. Un visitante que tenga la necesidad de sacar por lo menos un punto, suele ser defensivo y para este tipo de equipos es fundamental mantener el cero en su arco durante el periodo inicial. También esos partidos de eliminación directa, especialmente los juegos de ida.
👉 Por otra parte, revisar los visitantes que han tenido un buen balance defensivo lejos de su casa. De pocos goles en contra. En consecuencia, equipos a los que les va bien a domicilio.