Tabla de contenido
No confundan con metodología para ganar apuestas. Piensen en una rutina, en todo lo que hay detrás de ese pronóstico elegido.
Un manual muy sencillo, escrito con la mayor claridad posible para que no se confundan y con sugerencias a otros contenidos de nuestra web, por si necesitan despejar algunas dudas.
De hecho, si quieren un consejo inicial, antes de pasar por aquí los invitamos a ver un artículo que trata sobre las recomendaciones para apostar en el inicio de un campeonato. Lo enfocamos al caso colombiano, pero sus recomendaciones se ajustan a cualquier competición.
Así van a tener una idea más clara del objetivo que perseguimos con este artículo: Mostrarles la importancia de tener un método o procedimiento para hacer los pronósticos. No es llegar por corazonada o tras verificar cuotas, inclinándose por la que más les gusta, como quien elige un número de lotería.
Aquí hay trabajo, así que manos a la obra porque leerán tips de bastante utilidad en la búsqueda de sus propias maneras de identificar los pronósticos. Cuando lo consigan verán que ahorran tiempo, aprenden y con el paso del tiempo minimizarán los fallos.
1. Focalizar
¿Dónde quieren apostar y por qué? Les gusta el fútbol colombiano u otra competencia. La siguen por placer, entonces es buena señal para enfocarse allí, solo en ese torneo o equipos. Descarten otras ligas si en verdad no la siguen con frecuencia.
Esto para las competencias, ya que también existe una forma de hacer este filtro. A partir del mercado de apuestas al cual más le invierten tiempo y dinero. De seguro que algo debieron aprender porque de esta forma irán a partidos con posibilidades importantes de un over, under, un local que arrasa con sus promedios. O apuestas a tarjetas, tiros de esquina…
Especializarse en algunos mercados de apuestas es de gran ayuda en la focalización de sus inversiones.
2. Minería de datos y noticias
Ahora que está tan de moda este término, es bueno poseer un buen cúmulo de información estadística sobre los eventos de interés. No basta con querer esa liga o equipos. Hay que documentarse, así que tengan una buena bitácora de páginas de consulta para hacer sus pronósticos.
También hagan revisión de prensa. Vayan a Twitter, en las cuentas oficiales de los equipos. Investiguen noticias recientes. Todo lo que vayan capturando aquí les despejará el camino al momento de hacer el pronóstico.
3. ¿Cómo llegan y qué conozco de los rivales?
Crucen los datos con sus opiniones y análisis más personales acerca de la forma en que ven a esos equipos que se enfrentan. Si vienen jugando bien o mal, cuáles son sus necesidades, pero en especial chequeen esto: Cómo han sido sus últimos 3 juegos. Incluso los 4 recientes. Repasen, recuérdenlos.
4. Hagan juicios a sus propios pronósticos
Antes de apostar, reflexionen sobre ese pronóstico. No solo piensen en las razones por las cuales se puede dar, sino en los motivos que lo afectan. ¿Qué puede pasar para perder la apuesta? Ese tipo de preguntas afianzarán o tirarán por la borda sus elecciones.
5. Cuotas: ¿Cuánto pagan?
Básicamente es encontrar las famosas cuotas de valor. No hay que complicarse tanto en su búsqueda, como tampoco ignorarlas. Saber qué son y para qué sirven. En este punto es muy bueno hacer le ejercicio de calcular sus propias cuotas para luego someterlas a la comparación definitiva con la casa de apuestas.
Es aconsejable que esa cuota elegida sea comparada en más casas de apuestas online en Colombia. ¿Cuál bookie paga mejor?
6. Asignación del stake
Es la gestión del dinero de la forma más correcta, con los porcentajes indicados. Midan el riesgo de sus apuestas y así mismo vayan con el stake que no atente contra la integridad de su bank. ¿Dudas aquí? Van unos artículos de apoyo:
- ¿Cuándo apostar más dinero o menos? Aprendamos sobre los tipos de stake
- Propuesta para administrar el stake con depósitos (banks) pequeños
- ¿Cuánto dinero debo apostar? Conoce más sobre el stake
7. Control de apuestas
Lleven un reporte de sus movimientos, apuestas ganadas, porcentajes de aciertos, ganancias netas. Si quieren ser más rigurosos, entonces utilicen conceptos como el yield y ROI. Evaluar su labor los ayuda a crecer en este mundillo.
Este tipo de análisis no solo deben ser cuantitativos. Sus juicios de labor sobre lo que pasó, especialmente en las pérdidas, pueden ser registrados en una bitácora para que sepan muy bien en qué fallaron y cómo puede corregirse en una futura ocasión.
Finalmente, y esto no hace parte de la rutina, por experiencia propia se acostumbra a seguir el partido al cual se apostó. Verlo de principio a fin. Tal vez por eso a veces no se cuenta con más tiempo para revisar una jornada entera. Observar los compromisos, como amante del deporte y analista de inversiones en apuestas. Hay que creerse el cuento y sentirnos en el rol.